- Explicamos la perspectiva con dos puntos de vista. Y realizamos los ejercicios explicados paso a paso en esta presentación.
 - Dibujamos dos cajas una cerrada y otra abierta con dos puntos de fuga.
 
- Este dibujo lo hacemos en el cuaderno pero tiene valor como una lámina. Dibujamos las cajas como si fueran transparentes. Utiliza líneas muy suaves para las líneas auxiliares y las líneas ocultas. Dibuja las líneas más fuertes de las arista vistas. Colorea las 4 caras de las cajas de diferente color: la de arriba, la de abajo, derecha y izquierda.
 
EJERCICIO 10:  El expresionismo abstracto y la técnica de las témperas. 
Puedes ver las explicaciones dadas en clase en esta entrada. Con este ejercicios pretendemos familiarizarnos con el concepto pictórico de la abstracción, experimentando y descubriendo por nosotros mismos el valor de una mancha, de una mezcla de colores, de un trazo, sin la necesidad de hacer referencia a ninguna figura real.  
- Durante 3 sesiones de clase hemos estado experimentando con las técnicas propuestas:
 - Manchas sobre papel mojado.
 - Tinta arrastrada
 - Dripping
 - Churretones
 - Investigación personal (opcional)
 - Tenemos que presentar, al menos 3 trabajos donde se apliquen dichas técnicas y se imite las composiciones estudiadas del expresionismo abstracto. Se valorará la investigación y experimentación personal aplicada en en el ejercicio.
 
- Vamos a realizar el diseño de una cabecera para una web. Revisa los siguientes apuntes.
 - Realiza cada uno de los ejercicios propuestos. Ten en cuenta que el proceso de realización es tan importante como la realización final del diseño y que se valorará con notas independientes cada parte del proceso.
 - Algunos ejercicios realizados.
 
EJERCICIO 12: El encuadre: Planificación y Angulación
- Revisa la presentación explicada en clase.
 - En grupo de tres personas realiza las siguientes fotografías con el móvil o una cámara:
 - GPG. Gran Plano General
 - PG. Plano General
 - PA. Plano Americano
 - PM. Plano Medio
 - PP. Primer Plano
 - PD. Plano Detalle
 - Ángulo Normal
 - Ángulo Picado
 - Ángulo Contrapicado
 - Ángulo Nadir
 - Ángulo Cenital
 - Fotografía con efecto sorprendente
 - Ordena las fotos realizando una presentación en PowerPoint u Openoffice (programa de descarga gratuito), y manda el resultado al correo electronico de la profesora: susanaplastica@gmail.com
 
CUADERNO 15: Sinopsis.
- Vamos a imaginar varias historias de ficción. Inventa 3 historias a modo de sipnosis para la realización de una fotonovela. Trabajamos las ideas sobre los siguientes temas de interés propuestos por vosotros:
 - Maltrato de género
 - Racismo y xenofobia
 - Las drogas en la adolescencia
 - Embarazos no deseados
 - Maltrato escolar
 - Has de tener en cuenta que la fotonovela se ha fotografiar en el instituto con los compañeros como actores. Por tanto no podrás incluir localizaciones ni personajes de fuera.
 
- Escribe una redacción del relato como si fuera una una descripción novelada, de forma lineal en cuanto a visión de la futura fotonovela. Ten en cuenta que en cualquier historia siempre hay un conflicto. La historia se estructura de la siguiente manera:
 - Planteamiento--nudo--desenlace
 
- Escribe el guión literario de la historia que te parezca más interesante. Ten en cuenta que en el guión literario tiene que aparecer la siguiente información:
 - Número de secuencia y número de escena
 - Lugar donde se desarrolla la escena. Si es interior o exterior; si es de día o de noche.
 - Descripción de los personajes y sus acciones
 - Detalles del escenario o del atrezzo.
 - Diálogos incluidos gestos, expresiones, etc
 - Revisa el ejemplo que encuentras en la presentación "proceso de elaboración de una fotonovela".
 



0 comentarios:
Publicar un comentario